Articles Tagged with: Gobernador

Resultados 2019

Datos elecciones 2019

A continuación brindamos los datos correspondientes al conteo de votos de los comicios del 29 de septiembre de 2019.

Visualizaciones

Cantidad de votos emitidos

En la visualización se presenta la cantidad de votos emitidos por departamento en las elecciones del 29 de septiembre de 2019. La cantidad de votos emitidos se obtiene a partir del conteo de los sobres efectivamente metidos en la urna.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Participación electoral

En la visualización se presenta la participación electoral por departamento en las elecciones del 29 de septiembre de 2019. La participación electoral se obtiene del cociente entre el total de votos emitidos sobre el total de personas habilitadas para votar.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la DEIE, en base a datos del Ministerio del Interior de la Nación a través de la Dirección Nacional Electoral.

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la visualización se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza en las elecciones del 29 de septiembre de 2019.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Tabla

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la tabla se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza por departamento, en las elecciones del 29 de septiembre de 2019.

Print  CSV  Excel  Copy  

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Ficha técnica

Las elecciones se realizaron el 29 de septiembre de 2019. Las categorías que se votaron fueron la fórmula para la gobernación, listas legislativas para cubrir bancas en ambas Cámaras de la Legislatura provincial, intendente/a e integrantes de Concejos Deliberantes.

Nota: las elecciones para intendente/a e integrantes de Concejos Deliberantes de los departamentos de Lavalle, San Martín, San Rafael y Tunuyán se realizaron el 1 de septiembre de 2019.
Las elecciones para presidente/a y legisladores/as nacionales se realizaron el 27 de octubre de 2019.

Lista de fuerzas políticas que presentaron candidatos:

  • PFP: Protectora Fuerza Política
  • FCM: Frente Cambia Mendoza
  • FIT: Frente de Izquierda y de los Trabajadores
  • EFPS: Elegí Frente Político y Social
  • NR: Nuevos Rumbos
  • NT: Nuevo Tupungato
  • PF: Partido Federal
  • PD: Partido Demócrata

Descargas

La selección de datos incluidos en cada gráfico o tabla pueden descargarse desde el menú que aparece arriba a la izquierda de cada visualización.

También podés descargar las bases de datos con los resultados provinciales a continuación:

Más información…

Resultados 2015

Datos elecciones 2015

A continuación brindamos los datos correspondientes al conteo de votos de los comicios del 21 de junio de 2015.

Visualizaciones

Cantidad de votos emitidos

En la visualización se presenta la cantidad de votos emitidos por departamento en las elecciones del 21 de junio de 2015. La cantidad de votos emitidos se obtiene a partir del conteo de los sobres efectivamente metidos en la urna.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Participación electoral

En la visualización se presenta la participación electoral por departamento en las elecciones del 21 de junio de 2015. La participación electoral se obtiene del cociente entre el total de votos emitidos sobre el total de personas habilitadas para votar.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la DEIE, en base a datos del Ministerio del Interior de la Nación a través de la Dirección Nacional Electoral.

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la visualización se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza en las elecciones del 21 de junio de 2015.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Tabla

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la tabla se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza por departamento, en las elecciones del 21 de junio de 2015.

Print  CSV  Excel  Copy  

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Ficha técnica

Las elecciones se realizaron el 21 de junio de 2015. Las categorías que se votaron fueron la fórmula para la gobernación, listas legislativas para cubrir bancas en ambas Cámaras de la Legislatura provincial, intendente/a e integrantes de Concejos Deliberantes.

Lista de fuerzas políticas que presentaron candidatos a Gobernador/a:

  • FCM: Frente Cambia Mendoza
  • FPV2: Alianza Frente para la Victoria 2
  • FIT: Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores

Descargas

La selección de datos incluidos en cada gráfico o tabla pueden descargarse desde el menú que aparece arriba a la izquierda de cada visualización.

También podés descargar las bases de datos con los resultados provinciales de esta elección a continuación:

Más información…

Resultados 2011

Datos elecciones 2011

A continuación brindamos los datos correspondientes al conteo de votos de los comicios del 23 de octubre de 2011.

Visualizaciones

Cantidad de votos emitidos

En la visualización se presenta la cantidad de votos emitidos por departamento en las elecciones del 23 de octubre de 2011. La cantidad de votos emitidos se obtiene a partir del conteo de los sobres efectivamente metidos en la urna.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Participación electoral

En la visualización se presenta la participación electoral por departamento en las elecciones del 23 de octubre de 2011. La participación electoral se obtiene del cociente entre el total de votos emitidos sobre el total de personas habilitadas para votar.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la DEIE, en base a datos del Ministerio del Interior de la Nación a través de la Dirección Nacional Electoral.

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la visualización se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza en las elecciones del 23 de octubre de 2011.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Tabla

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la tabla se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza por departamento, en las elecciones del 23 de octubre de 2011.

Print  CSV  Excel  Copy  

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Ficha técnica

Las elecciones se realizaron el 23 de octubre de 2011. Las categorías que se votaron fueron la fórmula presidencial, listas legislativas para cubrir bancas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, fórmula para la gobernación, listas legislativas para cubrir bancas en ambas Cámaras de la Legislatura provincial, intendente/a e integrantes de Concejos Deliberantes.

Lista de fuerzas políticas que presentaron candidatos a Gobernador/a:

  • CC-ARI: Coalición Civica-Ari
  • FPV: Frente para la Victoria
  • UP: Union Popular
  • CF: Compromiso Federal
  • FAP: Frente Amplio Progresista
  • ITSoc: Izquierda del Trabajador por el Socialismo
  • FCFMZA: Frente Civico Federal Mendoza
  • PF: Partido Federal
  • NI: Nueva Izquierda

Descargas

La selección de datos incluidos en cada gráfico o tabla pueden descargarse desde el menú que aparece arriba a la izquierda de cada visualización.

También podés descargar las bases de datos con los resultados provinciales de esta elección a continuación:

Más información…

Índice de Volatilidad

Índice de Volatilidad

El índice de volatilidad busca captar las transferencias de votos entre dos elecciones consecutivas para cada partido del sistema. A continuación se presentan los datos de este indicador para la categoría de Gobernador/a 1987-2015.

Visualización

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Tabla

Print  CSV  Excel  Copy  

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Ficha técnica

La volatilidad electoral busca captar la dinámica del sistema de partidos en base a analizar los cambios electorales netos entre dos elecciones consecutivas, considerando para ello la transferencia de votos individuales (Pedersen, 1979); o sea, se analizan los cambios en la cantidad neta de votos obtenidos por cada fuerza política con el propósito de analizar en qué medida los partidos mantienen estables o no sus bases de apoyo (Grotz, 2013; Ocaña & Oñate, 1999). Uno de los indicadores más utilizados para captar la volatilidad del sistema de partidos es el índice de volatilidad de Pedersen (Calvo & Escolar, 2005; Pedersen, 1979).

Fórmula de cálculo

El índice de volatilidad de Pedersen busca captar las transferencias de votos entre dos elecciones consecutivas para cada partido del sistema. La fórmula se expresa de la siguiente manera:

Donde Vt es la volatilidad total del sistema, Pi(t) es la proporción de votos del partido “i” en el momento “t” y Pi(t+1) es la proporción de votos del partido “i” en la elección subsiguiente.

Referencias bibliográficas
  • Calvo, E., & Escolar, M. (2005). La nueva política de partidos en la Argentina: crisis política, realineamientos partidarios y reforma electoral. Buenos Aires: Prometeo.
  • Grotz, M. (2013). Volatilidad en el mercado electoral: efectos sobre el sistema de partidos políticos en Argentina. Buenos Aires: Instituto de Investigación Gino Germani.
  • Ocaña, F., & Oñate, P. (1999). Índices e Indicadores del Sistema Electoral y del Sistema de Partidos. Una Propuesta Informática para su Cálculo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 86, 223–245.
  • Pedersen, M. (1979). The dynamics of West European party systems: Changing patterns of electoral volatility. European Journal of Political Research, 7(1), 1–26.

Desproporcionalidad

Desproporcionalidad

Para calcular la desproporcionalidad del sistema electoral mendocino se suman las diferencias entre la proporción de votos y los escaños obtenidos por cada partido y se las divide por la cantidad de partidos. A continuación se presentan los datos de este indicador para las categorías de Diputados/as y Senadores/as provinciales 1983-2017.

Visualización

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Tabla

Print  CSV  Excel  Copy  

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Ficha técnica

El cálculo de la desproporcionalidad de los sistemas electorales es materia de debate en la ciencia política (Gallagher, 1991; Ocaña & Oñate, 1999; Pennisi, 1998). Ello se debe, en primer lugar, a que en la medida en la que cada sistema electoral opera bajo una función que transforma votos por cargos electorales, el tipo de desproporcionalidad de dicha función es sensible a sus pautas específicas, por lo que la desproporcionalidad de cada tipo de sistema electoral debe ser abordada de modo diferente (Ocaña & Oñate, 1999; Pennisi, 1998). En otras palabras, cada tipo de sistema electoral tiene al menos un indicador específico para medir su desproporcionalidad.

Fórmula de cálculo

Con el propósito de estudiar la desproporcionalidad del sistema electoral Mendocino, dominado por la fórmula D’Hondt, de los indicadores existentes utilizamos el índice de Rae (1971), que suma las diferencias entre la proporción de votos y los escaños obtenidos por cada partido y las divide por la cantidad de partidos. La fórmula del índice se expresa del siguiente modo:

Referencias bibliográficas
  • Gallagher, M. (1991). Proportionality, Disproportionality and Electoral Systems. Electoral Studies, 10(1), 33–51.
  • Ocaña, F., & Oñate, P. (1999). Índices e Indicadores del Sistema Electoral y del Sistema de Partidos. Una Propuesta Informática para su Cálculo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 86, 223–245.
  • Pennisi, A. (1998). Disproportionality Indexes and Robustness of Proportional Allocation Methods. Electoral Studies, 17(1), 3–19.
  • Rae, D. W. (1971). The political consequences of electoral laws. New Haven: Yale University Press.

Índice de Competitividad

Índice de Competitividad

El Índice de competitividad calcula las diferencias en la proporción de votos entre los partidos que obtienen el primero y segundo lugar en cada comicio. A continuación se presentan los datos de este indicador para la categoría de Gobernador/a 1983-2015.

Visualización

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Tabla

Print  CSV  Excel  Copy  

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Ficha técnica

La competitividad del sistema de partidos es comúnmente estudiada a partir de analizar la rivalidad entre los principales partidos del sistema (en términos de caudal electoral) y ésta suele ser medida a partir observar la proximidad/diferencia de votos entre los dos partidos más votados (Ocaña & Oñate, 1999).

El modo de interpretar el índice de competitividad simple es contraintuitivo: mientras más elevado es su valor, debemos asumir que la competitividad entre los partidos es menor, ya que una mayor diferencia entre el primero y el segundo implica una elección poco “competitiva”. En este sentido, cuando el valor del índice es bajo implica que las elecciones son más “reñidas”.

Fórmula de cálculo

El índice de competitividad que utilizamos calcula las diferencias en la proporción de votos entre los partidos que obtienen el primero y segundo lugar en cada comicio. La fórmula se expresa de la siguiente manera:

Dónde P1 es la proporción de votos del partido que obtuvo el primer lugar y P2 es la proporción de votos del partido que obtuvo el segundo lugar.

Referencias bibliográficas
  • Ocaña, F., & Oñate, P. (1999). Índices e Indicadores del Sistema Electoral y del Sistema de Partidos. Una Propuesta Informática para su Cálculo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 86, 223–245.

Resultados 2007

Datos elecciones 2007

A continuación brindamos los datos correspondientes al conteo de votos de los comicios del 28 de octubre de 2007.

Visualizaciones

Cantidad de votos emitidos

En la visualización se presenta la cantidad de votos emitidos por departamento en las elecciones del 28 de octubre de 2007. La cantidad de votos emitidos se obtiene a partir del conteo de los sobres efectivamente metidos en la urna.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Participación electoral

En la visualización se presenta la participación electoral por departamento en las elecciones del 28 de octubre de 2007. La participación electoral se obtiene del cociente entre el total de votos emitidos sobre el total de personas habilitadas para votar.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la DEIE, en base a datos del Ministerio del Interior de la Nación a través de la Dirección Nacional Electoral.

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la visualización se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza en las elecciones del 28 de octubre de 2007.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Tabla

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la tabla se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza por departamento, en las elecciones del 28 de octubre de 2007.

Print  CSV  Excel  Copy  

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Ficha técnica

Las elecciones se realizaron el 28 de octubre de 2007. Las categorías que se votaron fueron la fórmula presidencial, listas legislativas para cubrir bancas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, fórmula para la gobernación, listas legislativas para cubrir bancas en ambas Cámaras de la Legislatura provincial, intendente/a e integrantes de Concejos Deliberantes.

La siguiente lista corresponde a los partidos que aparecen en las actas para todos los cargos en disputa electoral y en el orden en que fueron sistematizados:

  • PJ: Partido Justicialista.
  • UCR: Unión Cívica Radical
  • PDC: Partido Demócrata Cristiano
  • PI: Partido Intransigente
  • PF: Partido Federal
  • PO: Partido Obrero
  • UP: Unión Popular
  • PSA: Partido Socialista Autentico
  • MDI: Movimiento por la Dignidad y la Independencia * (en 1995 esta puesto distinto)
  • MST: Movimiento Socialista de los Trabajadores
  • LS: Movimiento Libres del sur
  • PTS: Partido de los Trabajadores Socialistas
  • RC: Recrear para el Crecimiento
  • PPR: Partido Popular de la Reconstrucción
  • PUL: Partido Unión y Libertad
  • CLP: Confederación Lealtad Popular
  • PV: Partido de la Victoria
  • MPU: Movimiento de las Provincias Unidas
  • MAV: Movimiento Acción Vecinal
  • CCC: Confederación Coalición Cívica
  • MIJD: Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados
  • CU: Concertación Una
  • FAHUL: Frente Amplio Hacia la Unión Latinoamericana
  • FREJULI: Frente Justicia Union y Libertad
  • FPV: Frente para la Victoria
  • FI: Frente de Izquierda, PTS, MAS
  • PD: Partido Democráta
  • POSOC: Polo Social
  • JXM: Juntos por Mendoza
  • PPCC: Partido para la Concertación Ciudadana
  • CP: Concertación Plural
  • CXM: Compromiso por Mendoza
  • PCC: Partido Coalición Civica
  • TXDS: Partido de Todos por los Derechos Sociales 
  • PPCM: Partido Prop. p/ el Cambio en Mendoza
  • CS: Convergencia del Sur.
  • TXLH: Todos por Las Heras
  • MVLH: Movimiento Vecinalista Las Heras
  • MXM: Movimiento por Maipú
  • MPT: Movimiento Departamental Maipú para Todos
  • EXSC: Encuentro por San Carlos
  • UPC: Unidad para el cambio
  • ARI-PS: Coalición ARI – Partido Socialista
  • FREJUVI

Los resultados aquí publicados fueron construidos a partir de las actas electorales obtenidas en la Junta Electoral Provincial. Es por esto que consideramos adecuado informar algunos puntos a tener en cuenta:

  • Algunas de las actas archivadas disponibles en la Junta Electoral de Mendoza se encontraban incompletas, con algunas hojas faltantes, o parcialmente dañadas.
  • En algunos comicios, los datos faltantes en las actas generaron vacíos en la información, pero no han sido suficientes como para afectar la significancia estadística de este trabajo.
  • Las bases de datos finales fueron corregidas con otras fuentes de datos, como los datos del Observatorio Electoral Argentino y del Ministerio del Interior de la Nación.

Descargas

La selección de datos incluidos en cada gráfico o tabla pueden descargarse desde el menú que aparece arriba a la izquierda de cada visualización.
También podés descargar la base de datos completa con los resultados de esta elección haciendo click a continuación:

Más información…

Resultados 2003

Datos elecciones 2003

A continuación brindamos los datos correspondientes al conteo de votos de los comicios del 26 de octubre de 2003.

Visualizaciones

Cantidad de votos emitidos

En la visualización se presenta la cantidad de votos emitidos por departamento en las elecciones del 26 de octubre de 2003. La cantidad de votos emitidos se obtiene a partir del conteo de los sobres efectivamente metidos en la urna.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Participación electoral

En la visualización se presenta la participación electoral por departamento en las elecciones del 26 de octubre de 2003. La participación electoral se obtiene del cociente entre el total de votos emitidos sobre el total de personas habilitadas para votar.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la DEIE, en base a datos del Ministerio del Interior de la Nación a través de la Dirección Nacional Electoral.

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la visualización se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza en las elecciones del 26 de octubre de 2003.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Tabla

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la tabla se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza por departamento, en las elecciones del 26 de octubre de 2003.

Print  CSV  Excel  Copy  

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Ficha técnica

Las elecciones se realizaron el 26 de octubre de 2003. Las categorías que se votaron fueron listas legislativas para cubrir bancas en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación, fórmula para la gobernación, listas legislativas para cubrir bancas en ambas Cámaras de la Legislatura provincial, intendente/a e integrantes de Concejos Deliberantes.

La siguiente lista corresponde a los partidos que aparecen en las actas para todos los cargos en disputa electoral y en el orden en que fueron sistematizados:

  • UCR: Union Civica Radical
  • PF: Partido Federal
  • PO: Partido Obrero
  • PH: Partido Humanista
  • ARI: Afirmación para una República Igualitaria
  • RC: Recrear para el Crecimiento
  • PPR: Partido Popular de la Reconstrucción
  • PUL: Partido Unión y Libertad
  • PVi: Partido de la Victoria
  • PD: Partido Demócrata
  • POSOC: Polo Social
  • MST: Movimiento por el Socialismo y el Trabajo
  • PBl: Partido Blanco
  • PTS: Partido del Trabajador por el Socialismo
  • PJ-C: Partido Justicialista Compr. Mendoza
  • FAPT: Frente Amplio de la Producción y el Trabajo
  • FG: Frente Grande (Junín)
  • MPop: Movimiento Popular
  • MSoc: Movimiento Social
  • COS: Comunidad Organizada Solidaria (Santa Rosa)
  • APJ: Agrupación departamental Junín
  • TLH: Movimiento todos por Las Heras
  • PARTICIPAR: PARTI. C. I. PAR
  • FPD: Frente Participación Departamental
  • CI: Ciudadanos Independientes (San Rafael)

Los resultados aquí publicados fueron construidos a partir de las actas electorales obtenidas en la Junta Electoral Provincial. Es por esto que consideramos adecuado informar algunos puntos a tener en cuenta:

  • Algunas de las actas archivadas disponibles en la Junta Electoral de Mendoza se encontraban incompletas, con algunas hojas faltantes, o parcialmente dañadas.
  • En algunos comicios, los datos faltantes en las actas generaron vacíos en la información, pero no han sido suficientes como para afectar la significancia estadística de este trabajo.
  • Las bases de datos finales fueron corregidas con otras fuentes de datos, como los datos del Observatorio Electoral Argentino y del Ministerio del Interior de la Nación.

Descargas

La selección de datos incluidos en cada gráfico o tabla pueden descargarse desde el menú que aparece arriba a la izquierda de cada visualización.
También podés descargar la base de datos completa con los resultados de esta elección haciendo click a continuación:

Más información…

Resultados 1999

Datos elecciones 1999

A continuación brindamos los datos correspondientes al conteo de votos de los comicios del 24 de octubre de 1999.

Visualizaciones

Cantidad de votos emitidos

En la visualización se presenta la cantidad de votos emitidos por departamento en las elecciones del 24 de octubre de 1999. La cantidad de votos emitidos se obtiene a partir del conteo de los sobres efectivamente metidos en la urna.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Participación electoral

En la visualización se presenta la participación electoral por departamento en las elecciones del 24 de octubre de 1999. La participación electoral se obtiene del cociente entre el total de votos emitidos sobre el total de personas habilitadas para votar.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la DEIE, en base a datos del Ministerio del Interior de la Nación a través de la Dirección Nacional Electoral.

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la visualización se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza en las elecciones del 24 de octubre de 1999.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Tabla

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la tabla se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza por departamento, en las elecciones del 24 de octubre de 1999.

Print  CSV  Excel  Copy  

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Ficha técnica

Las elecciones se realizaron el 24 de octubre de 1999. Las categorías que se votaron fueron la fórmula para la presidencia, listas legislativas para cubrir bancas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, fórmula para la gobernación, listas legislativas para cubrir bancas en ambas Cámaras de la Legislatura provincial, intendente/a e integrantes de Concejos Deliberantes.

La siguiente lista corresponde a los partidos que aparecen en las actas para todos los cargos en disputa electoral y en el orden en que fueron sistematizados:

  • UCEDE: Unión del Centro Democrático
  • PO: Partido Obrero
  • PH: Partido Humanista
  • PSA: Partido Socialista Auténtico
  • PTS: Partido de los Trabajadores Socialistas
  • PD: Partido Demócrata
  • AFR: Alianza Frente de la Resistencia
  • ATJE: Alianza para el Trabajo, Justicia y Educación
  • AAR: Alianza para la Acción por la República
  • AIU: Alianza Izquierda Unida
  • PJ: Partido Justicialista
  • PF: Partido Federal
  • ASC: Alianza Social Cristiana
  • MRS: Partido Movimiento Renovador Popular
  • PPSUR: Partido Pro-Social Urbano Rural
  • PIM: Partido Integración Mendocino

Los resultados aquí publicados fueron construidos a partir de las actas electorales obtenidas en la Junta Electoral Provincial. Es por esto que consideramos adecuado informar algunos puntos a tener en cuenta:

  • Algunas de las actas archivadas disponibles en la Junta Electoral de Mendoza se encontraban incompletas, con algunas hojas faltantes, o parcialmente dañadas.
  • En algunos comicios, los datos faltantes en las actas generaron vacíos en la información, pero no han sido suficientes como para afectar la significancia estadística de este trabajo.
  • Las bases de datos finales fueron corregidas con otras fuentes de datos, como los datos del Observatorio Electoral Argentino y del Ministerio del Interior de la Nación.

Descargas

La selección de datos incluidos en cada gráfico o tabla pueden descargarse desde el menú que aparece arriba a la izquierda de cada visualización.
También podés descargar la base de datos completa con los resultados de esta elección haciendo click a continuación:

Más información…

Resultados 1995

Datos elecciones 1995

A continuación brindamos los datos correspondientes al conteo de votos de los comicios del 14 de mayo de 1995.

Visualizaciones

Cantidad de votos emitidos

En la visualización se presenta la cantidad de votos emitidos por departamento en las elecciones del 14 de mayo de 1995. La cantidad de votos emitidos se obtiene a partir del conteo de los sobres efectivamente metidos en la urna.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.

Participación electoral

En la visualización se presenta la participación electoral por departamento en las elecciones del 14 de mayo de 1995. La participación electoral se obtiene del cociente entre el total de votos emitidos sobre el total de personas habilitadas para votar.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la DEIE, en base a datos del Ministerio del Interior de la Nación a través de la Dirección Nacional Electoral.

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la visualización se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza en las elecciones del 14 de mayo de 1995.

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Tabla

Cantidad de votos obtenidos por fuerza política

En la tabla se presenta la cantidad de votos obtenidos por fuerza política para Gobernador/a en la Provincia de Mendoza por departamento, en las elecciones del 14 de mayo de 1995.

Print  CSV  Excel  Copy  

Fuente: UNCuyo a partir de información provista por la Secretaría de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza.


Ficha técnica

Las elecciones se realizaron el 14 de mayo de 1995. Las categorías que se votaron fueron la fórmula para la presidencia, listas legislativas para cubrir bancas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, fórmula para la gobernación, listas legislativas para cubrir bancas en ambas Cámaras de la Legislatura provincial, intendente/a e integrantes de Concejos Deliberantes.

La siguiente lista corresponde a los partidos que aparecen en las actas para todos los cargos en disputa electoral y en el orden en que fueron sistematizados:

  • MID: Movimiento de Integración y Desarrollo
  • PJ: Partido Justicialista
  • UCEDE: Unión del Centro Democrático
  • PH: Partido Humanista
  • PTP: Partido del Trabajo y del Pueblo
  • MDPA: Movimiento Democrático Popular Antiimperialista 
  • PSA: Partido Socialista Autentico 
  • PNC: Partido Nacionalista Constit.
  • PFR: Partido Fuerza Republicana
  • MDI: Movimiento Dignidad y Independencia 
  • MST: Movimiento Socialista de los Trabajadores
  • PS: Partido Solidaridad
  • PCPL: Partido Corriente Patria Libre
  • FCP: Frente Coincidencia Patriotica
  • FUT: Alianza FUT – Partido Obrero
  • AS: Alianza Sur
  • FOyS: Frente Obrero y Socialista
  • AFPS: Alianza Frente País Solidario
  • PD: Partido Democrata
  • MPM: Movimiento Popular Malarguino
  • MUV: Movimiento Unidad Vecinalista

Los resultados aquí publicados fueron construidos a partir de las actas electorales obtenidas en la Junta Electoral Provincial. Es por esto que consideramos adecuado informar algunos puntos a tener en cuenta:

  • Algunas de las actas archivadas disponibles en la Junta Electoral de Mendoza se encontraban incompletas, con algunas hojas faltantes, o parcialmente dañadas.
  • En algunos comicios, los datos faltantes en las actas generaron vacíos en la información, pero no han sido suficientes como para afectar la significancia estadística de este trabajo.
  • Las bases de datos finales fueron corregidas con otras fuentes de datos, como los datos del Observatorio Electoral Argentino y del Ministerio del Interior de la Nación.

Descargas

La selección de datos incluidos en cada gráfico o tabla pueden descargarse desde el menú que aparece arriba a la izquierda de cada visualización.
También podés descargar la base de datos completa con los resultados de esta elección haciendo click a continuación:

Más información…

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google